miércoles, 28 de mayo de 2008

SHABUNDA


Shabunda esta ubicada a 110km del congo. Shabunda (Kivu, Congo, República Democrática del)
Shabunda is a populated place in Kivu, which is a region of Congo, Democratic Republic of the. Shabunda es un lugar poblado en Kivu, que es una región del Congo, República Democrática.


A continuación les presentamos un mapa de Shabunda y sus alrededores:
Esta no es una historia inusual en el Congo oriental, el último campo de batalla de la más grande del mundo la guerra.
Shabunda, una remota las minas de oro, ciudad rodeada de selva, ilustra los dos puntos.
Shabunda tiene poca comida y no la medicina. More than a quarter of its children are malnourished, says Médecins Sans Frontières (MSF). Más de una cuarta parte de sus niños están desnutridos.

miércoles, 21 de mayo de 2008

Señor de sipán

La magia del Internet nos permite hoy ser testigos presénciales de una de las ceremonias más importantes de la Historia del Perú: los funerales del Señor de Sipán, acontecimiento que tuvo lugar hace aproximadamente 1700 años, en un grandioso santuario y centro de poder Mochica.

La cultura Moche o Mochica surge y se desarrolla en los siglos I y VII, teniendo como escenario la larga y angosta franja desértica de la costa norte del Perú donde se encuentran los restos de sus templos piramidales, palacios, fortificaciones, obras de irrigación y cementerios que testimonian su alto desarrollo artístico, tecnológico y compleja organización.

Los Mochicas innovaron la tecnología y producción metalúrgica con el uso intensivo del cobre en la fabricación de ornamentos, armas y herramientas. Su más importante proeza fue dorar el cobre con una sofisticada técnica que obteniente los mismos resultados que el sistema electrolítico inventado en Europa recién a fines del siglo XVIII.

Para los Mochicas, amantes de la vida, la muerte no constituía el final. Los hombres seguían viviendo en otra esfera del mundo con sus mismas obligaciones o privilegios, razón que llevó a sepultarlos con provisiones y bienes. Los entierros reflejaban así la función y lugar de cada hombre dentro de su sociedad