miércoles, 26 de noviembre de 2008











´
"PANDILLA DANZA SELVÁTICA"

Es una danza que constituye una expresión regional, ya que es bailada en todas las provincias. Es alegre, pícara y espontánea; sus pasos se caracterizan por saltos y otros movimientos alegres y contagiosos. Cualquier persona puede participar por la facilidad de sus movimientos.


Es una danza costumbrista cuya música se hace con instrumentos de viento alrededor de una palmera llamada "umsha". Es también un baile formando verdaderos torbellinos humanos o comparsas que se desplazan por las calles, hablar de pandilla, es hablar de algarabía, júbilo, confraternidad e identidad selvática. Se baila principalmente en las festividades de Carnaval, San Juan y en el Aniversario de Rioja.Esta es bailada por hombres y mujeres, pudiendo estar constituida por cantidad de parejas; a veces un hombre lleva dos mujeres a la derecha e izquierda; las parejas se mueven, vibran, se enrollan; hombres y mujeres agitan sus pañuelos, algunas parejas se desprenden y van derramando botellas de aguardiente sobre los demás.


A CONTINUACION FOTOS DE LOS ENSAYOS DE MI GRUPO Y YO:




































Etiquetas:

miércoles, 23 de julio de 2008

Recursos humanos

Caso A1
¿por qué crees que los trabajadores dejaron la empresa?
porque el gerente general siempre discutia con elllos y siempre les pagaba despues de fechas.
¿crees tú que las función de un gerente es mandar y la de los trabajadores obedecer órdenes?
no, yo creo que no solamente es esa su función sino tambien verificar que las labores del empleado sean correctas .Y sobre los tabajadores que deven de reclamar si es que estan ciendo maltratados.
Para que Lomas S.A.,pueda funcionar correctamente, ¿es suficiente que tenga una buena infraestructura y tecnología de punta ?
Yo pienso q si deve de de tener una buena infraestrutura y buena tecnología para que las otra enpresas le hagan más pedidos.
Caso A2
¿En cuál de los dos restaurantes habrías preferido trabajar, en el manejado por el anterior dueño o en el manejado por carlos?
Yo preferiria haber trabajado en el que maneja carlos por su buena distribución de los trabajos y porque no es un mandon.
¿En cuál de los dos crees que te habrias esforzado más?
En el que manejaba el antiguo dueño.
Por qué crees que el anterior dueño no delegó responsabilidades, como lo hizó carlos ?
Porque pensaba que ellos no lo harian bien si el no lo hacia o si el no estaba a cargo de las obligaciones del restaurante.

miércoles, 25 de junio de 2008

Paranormal


www.Tu.tv


undefined

miércoles, 11 de junio de 2008

Paranormal





Paranormal





Paranormal es el nombre o adjetivo, que se utiliza para calificar aquellos fenómenos que contradicen las leyes naturales. Bajo ese término se agrupan también las disciplinas que intentan estudiarlos
Un fenómeno paranormal es aquel que:
No se puede explicar en términos de la ciencia actual;
Únicamente se puede explicar mediante una amplia revisión de los principios de base de la ciencia;
No es compatible con la norma de las percepciones, de las creencias y de las expectativas referentes a la realidad.



Fenómenos paranormales





Ejemplos de presuntos fenómenos paranormales son la telepatía, o lectura del pensamiento de otra persona, la psicoquinesis, o capacidad de mover objetos con la voluntad pero sin tocarlos, la adivinación en sus múltiples formas, la comunicación con los espíritus, la percepción extrasensorial, que puede incluir algunas de las anteriores, presencias de fantasmas, posesiones, reencarnaciones y otros presuntos fenómenos sobrenaturales post-mortem, así como disciplinas y pseudociencias como la astrología, la lectura del Tarot y otros oráculos, la brujería, la magia y el esoterismo, medicinas alternativas y movimientos tales como el teosofismo y el New Age así como ciertas creencias orientales adaptadas al mundo Occidental.
Una definición más amplia puede incluir presuntos avistamientos de Ovnis, contactos con extraterrestres, criptozoología o supuestos misterios como el triángulo de las Bermudas.
El número de presuntos fenómenos es casi inagotable: levitación, combustión espontánea, teletransportación, fotografía kirliana, etcétera.



Difusión actual


A finales del siglo XX, la creencia en lo paranormal se ha difundido considerablemente, con miles de libros y secciones enteras de librerías dedicados al tema, revistas, un sin fin de películas y de series de televisión como Expediente X o la Dimensión Desconocida y programas de difusión tales como Cuarto Milenio.
Según un estudio de Gallup[1] en 2005 en EEUU, 73% de los encuestados creían en al menos uno de diez fenómenos paranormales incluidos en la encuesta..
Los fenómenos eran los siguientes (número de respuestas positivas entre paréntesis): Percepción Extrasensorial (41%), Casas Embrujadas (37%), fantasmas (32%), telepatía (31%), adivinación del futuro (26%), astrología (25%), comunicación con los muertos (21%), brujas (21%), reencarnación (20%), y canalización de entidades espirituales (9%).



Enfoque experimental


Varias universidades del mundo e investigadores independientes estudian la parapsicología usando métodos experimentales (no necesariamente el uso del método científico, o su realización al 100%), para intentar probar los fenómenos;. Uno de los pioneros en este campo fue J. B. Rhine (1895 – 1980).[2]
La Sociedad Parapsicológica de EEUU, fundada en 1957, fue admitida en 1969 en la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia. Esto coincidió con un renovado interés en experimentos parapsicológicos en los años setenta, que llevaron incluso a instituciones como el Stanford Research Institute a efectuar experimentos en parapsicología, incluyendo uno con el famoso Uri Geller. En la URSS y en los países de su ámbito de influencia, hubo también mucho interés en el estudio de la parapsicología en esos años, que vieron la fundación de múltiples cátedras y sociedades estatales especializadas, que intentaron, en diversos grados, seguir un programa experimental. Entre ellas estuvieron la Academia de Parapsicología y Medicina(1970), el Instituto de Paraciencia (1971), la Academia de Religión e Investigación Psíquica, el Instituto para las Ciencias Noéticas (1973), y la Asociación Internacional de Investigación Kirlian (1975). En España existe la Sociedad Española de Investigaciones Parapsicológicas (SEIP).
Los resultados experimentales proveniente de estos esfuerzos hasta ahora no han sido universalmente aceptados y en pocas ocasiones se han aceptado sus resultados para su publicación en revistas científicas con peer review (revisión por pares), el método normal de difusión y aceptación de teorías científicas bien fundamentadas.
Para contrarrestar la creciente influencia de la parapsicología, también en los años setenta se crearon una serie de organizaciones escépticas, principalmente el Comité para la Investigación Científica de Afirmaciones Paranormales (1976), ahora llamada Comité para la Investigación Escéptica (Committee for Skeptical Inquiry), junto con su revista, el Skeptical Inquirer. En España la organización equivalente es la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, llamada por razones históricas ARP-SAPC, y el Círculo Escéptico.



La opinión científica


La mayoría de los científicos se muestran escépticos o afirman que no existen fenómenos paranormales: según ellos, estos presuntos fenómenos no son observables de una forma sistemática y repetible, con lo que es imposible aplicarles el método científico. Las críticas principales han sido consignadas en el apartado de metodología: sesgo del observador, ausencia de repetibilidad y falsibilidad, recolección de datos poco sistemática, evidencia anecdótica, diversas falacias lógicas, subjetivismo. A esto se añade el famoso principio popularizado por el astrónomo Carl Sagan, en el sentido de que "afirmaciones extraordinarias requieren evidencia extraordinaria". Es decir, una afirmación que se sale de lo común, como por definición es cualquier afirmación sobre un fenómeno paranormal, no puede ser creída a menos que la evidencia en favor de dicha afirmación sea abrumadora.
En el mismo sentido, los escépticos acusan con frecuencia a los estudiosos de lo paranormal de adolecer de una excesiva credulidad, tomando como verdaderas todas las afirmaciones paranormales sin someterlas a la menor crítica, o directamente de ser charlatanes, de intentar engañar al público con un propósito espurio, típicamente económico.
En todo caso, según los escépticos, sí cabe una posibilidad de considerar los presuntos fenómenos parapsicológicos en el campo de la ciencia: dentro de la psicología individual y social, no tanto como fenómenos reales sino como estudios en la percepción y en el desarrollo de creencias.



Temas paranormales


Esta lista no es taxativa: Acupuntura, Apariciones marianas, Aromaterapia, Astrología, Aura (paranormal), Biorritmo, Cerealogía, Clarividencia, Combustión humana espontánea, Criptozoología, Curación a través de la fe, Espiritismo, Estigmas, Exorcismo, Fantasmas, Feng Shui, Flores de Bach, Forteano, Frenología, Homeopatía, Levitación, Magia, Medicina alternativa, Médium (Comunicación con los muertos), Milagro, Numerología, Parapsicología, Percepción extrasensorial (ESP), Piramidología, Precognición, Profecía, Pseudohistoria (civilizaciones perdidas, con frecuencia en relación con Ovnis, etc), Psicofonía (Fenómeno de voz electrónica) (EVP), Psicometría, Psicoquinesis (PK), Quiromancia, Radiestesia, Reflexología, Sobrenatural, Telepatía, Telequinesis, Teletransportación, Tiempo perdido, Toque terapéutico y Ufología.


Paranormalistas famosos


Algunas personas que han afirmado tener poderes extrasensoriales. Se omiten fundadores de sectas, gurúes, brujas, etcétera. La fuente es la enciclopedia de James Randi (reproducido con permiso).
Uri Geller - Telepatía, psicoquinesis, teletransportación.
Daniel Dunglas Home - Médium espiritista
David Icke - Canalizador y agorero
Allan Kardec - Médium espiritista
Nina Kulagina - Percepción extrasensorial (lectura dactilar), psicoquinesis
Padre Pio - Stigmata
Jaime Maussan - Ufologia

Etiquetas:

miércoles, 28 de mayo de 2008

SHABUNDA


Shabunda esta ubicada a 110km del congo. Shabunda (Kivu, Congo, República Democrática del)
Shabunda is a populated place in Kivu, which is a region of Congo, Democratic Republic of the. Shabunda es un lugar poblado en Kivu, que es una región del Congo, República Democrática.


A continuación les presentamos un mapa de Shabunda y sus alrededores:
Esta no es una historia inusual en el Congo oriental, el último campo de batalla de la más grande del mundo la guerra.
Shabunda, una remota las minas de oro, ciudad rodeada de selva, ilustra los dos puntos.
Shabunda tiene poca comida y no la medicina. More than a quarter of its children are malnourished, says Médecins Sans Frontières (MSF). Más de una cuarta parte de sus niños están desnutridos.

miércoles, 21 de mayo de 2008

Señor de sipán

La magia del Internet nos permite hoy ser testigos presénciales de una de las ceremonias más importantes de la Historia del Perú: los funerales del Señor de Sipán, acontecimiento que tuvo lugar hace aproximadamente 1700 años, en un grandioso santuario y centro de poder Mochica.

La cultura Moche o Mochica surge y se desarrolla en los siglos I y VII, teniendo como escenario la larga y angosta franja desértica de la costa norte del Perú donde se encuentran los restos de sus templos piramidales, palacios, fortificaciones, obras de irrigación y cementerios que testimonian su alto desarrollo artístico, tecnológico y compleja organización.

Los Mochicas innovaron la tecnología y producción metalúrgica con el uso intensivo del cobre en la fabricación de ornamentos, armas y herramientas. Su más importante proeza fue dorar el cobre con una sofisticada técnica que obteniente los mismos resultados que el sistema electrolítico inventado en Europa recién a fines del siglo XVIII.

Para los Mochicas, amantes de la vida, la muerte no constituía el final. Los hombres seguían viviendo en otra esfera del mundo con sus mismas obligaciones o privilegios, razón que llevó a sepultarlos con provisiones y bienes. Los entierros reflejaban así la función y lugar de cada hombre dentro de su sociedad